Advertisement

Investigadores crean órgano humano artificial capaz de realizar funciones vitales

Ginebra, Suiza – En un avance científico sin precedentes, un equipo internacional de investigadores ha anunciado hoy la creación de un órgano humano artificial funcional.

Este órgano, desarrollado mediante impresión 3D y tecnologías de células madre, es capaz de realizar funciones vitales, como la filtración de sangre y la producción de hormonas, lo que podría revolucionar los tratamientos para pacientes con fallos orgánicos.

El avance fue presentado en la Conferencia Internacional de Medicina Regenerativa celebrada en Ginebra.

El equipo de científicos, encabezado por el doctor Luis García, bioingeniero de la Universidad de Ginebra, detalló que el órgano artificial replicó con éxito las funciones de un riñón humano.

"Este logro abre nuevas posibilidades para pacientes que hoy dependen de trasplantes de órganos, un campo que todavía enfrenta muchas limitaciones", señaló el doctor García durante su presentación.

Según el equipo, el uso de células madre para cultivar tejidos específicos y la implementación de la impresión 3D han sido claves en el proceso, permitiendo la creación de órganos con estructuras complejas que imitan el funcionamiento biológico.

Este avance podría representar un cambio significativo en la medicina, ya que permitiría no solo la creación de órganos artificiales para trasplantes, sino también el desarrollo de terapias personalizadas para tratar diversas enfermedades.

El próximo paso será realizar pruebas en modelos animales y, si los resultados son positivos, el equipo tiene como objetivo iniciar ensayos clínicos en humanos en los próximos cinco años.

Este proyecto está siendo apoyado por varias instituciones internacionales de investigación, así como por el gobierno suizo.

Impacto global

El impacto potencial de esta innovación es enorme. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año miles de personas mueren a la espera de un trasplante de órgano.

La creación de órganos artificiales podría aliviar la crisis de donantes y cambiar la vida de millones de personas en todo el mundo.

Este avance también podría acelerar la investigación en otras áreas de la medicina, como la lucha contra el rechazo de trasplantes, las enfermedades autoinmunes y los tratamientos personalizados para enfermedades degenerativas.

Acerca de la investigación

El equipo internacional está compuesto por investigadores de universidades de Suiza, Estados Unidos y Japón, quienes han colaborado durante los últimos tres años para alcanzar este hito.

El proyecto, denominado "BioOrgano 2024″, ha sido respaldado por importantes inversores del ámbito de la biotecnología, quienes confían en el potencial de esta tecnología para cambiar la medicina moderna.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *