Santo Domingo, R.D. – En el año 2025, las enfermedades más costosas para el sistema de salud dominicano y la población continúan siendo aquellas vinculadas a hábitos de vida poco saludables y a factores ambientales.
Según datos recientes, la obesidad, el sobrepeso y la malnutrición encabezan la lista de afecciones con mayor impacto económico y social en el país.
Estas condiciones, asociadas a una mala alimentación, sedentarismo y acceso desigual a servicios de salud, son responsables del aumento sostenido de enfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer.
El costo directo e indirecto de estas enfermedades —en tratamientos médicos, pérdida de productividad y deterioro de la calidad de vida— representa un reto urgente para el sistema sanitario nacional.
Enfermedades vectoriales
Junto a las enfermedades crónicas, las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y la malaria, continúan generando presión sobre la infraestructura de salud pública, especialmente durante las temporadas de lluvia.
Estas enfermedades implican costos importantes tanto para las instituciones sanitarias como para las familias afectadas, muchas de las cuales enfrentan dificultades para acceder a atención médica oportuna.
Llamado a la prevención y fortalecimiento del sistema de salud
Las autoridades sanitarias y expertos en salud pública coinciden en la necesidad de reforzar las estrategias de prevención, promoción de hábitos saludables y control epidemiológico, así como mejorar el acceso equitativo a servicios médicos.
La educación en salud, la mejora de la nutrición escolar, el fomento del ejercicio físico y el control de vectores son importante
para mitigar el impacto de estas enfermedades.
Leave a Reply