Santo Domingo, RD. — El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), atraviesa por una grave crisis financiera y operativa que ha impactado el abastecimiento en las Farmacias del Pueblo, en la actual gestión de Adolfo Pérez.
A pesar de que el presupuesto aprobado para 2023 ascendió a RD$3,176 millones, duplicando los RD$1,568 millones asignados en 2022, y que para 2024 se planificó una inversión de RD$1,225 millones para cubrir medicamentos en la segunda mitad del año, la situación no ha mejorado.
Para 2025, PROMESE/CAL lanzó una licitación por más de RD$3,167 millones destinada a compras para los meses de abril a diciembre, sin embargo, las Farmacias del Pueblo enfrentan un notorio desabastecimiento.
Actualmente, se reporta que del catálogo previo de más de 300 productos, las farmacias no cuentan con más de 100 a 150 medicamentos disponibles, según los datos obtenidos por este diario.
Este retroceso limita significativamente la capacidad de atención a la población que depende de estos servicios para acceder a tratamientos esenciales.
Entre los medicamentos más solicitados y con mayor escasez se encuentran: Antihipertensivos como Valsartán y Candesartán, para el control de la hipertensión arterial.
Asimismo, escasean los Antibióticos y antimicrobianos como Azitromicina, Amoxicilina, Ácido Clavulánico, Metronidazol y Cefalexina, Antiinflamatorios y analgésicos como Diclofenaco y Paracetamol.
Mientras que tampoco aparecen los medicamentos para enfermedades cardiovasculares, de los cuales se dispensaron más de 207 millones de unidades entre 2023 y agosto de 2024.
En contraste, el gobierno ha incrementado su inversión en programas específicos como PROME-PARK, destinado a pacientes con Parkinson, donde en el primer trimestre de 2025 se duplicó la inversión a RD$766,490 para garantizar el acceso a medicamentos antiparkinsonianos.
Expertos y usuarios expresan preocupación por la precariedad actual en la red de Farmacias del Pueblo, resaltando la necesidad urgente de atender la crisis de desabastecimiento y garantizar la continuidad de servicios que benefician a miles de dominicanos.
Leave a Reply