Santo Domingo, RD. El Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas) ha alcanzado un hito histórico al elevar su cartera de crédito en un 89% en los últimos cinco años, pasando de RD$318,421 millones en 2020 a RD$601,036 millones en 2025, consolidándose como el banco líder en República Dominicana y en todo el Caribe.
Este notable crecimiento implica que Banreservas ha colocado RD$282,615 millones adicionales en préstamos en solo cinco años, cifra que casi iguala los montos acumulados durante los 79 años anteriores de historia institucional, reflejando un crecimiento sin precedentes y un compromiso sólido con el desarrollo económico del país.
“En estos últimos años Banreservas ha jugado un importante rol en la sociedad, apoyando a todos los sectores productivos, especialmente a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del país, con créditos responsables que han dinamizado la economía y mejorado el bienestar de la gente. Por eso hemos crecido tanto como institución financiera”, expresó Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas.
El ejecutivo también destacó que el 94% de la cartera de crédito está dirigida al sector privado, mientras que solo el 6% se destina al sector público, evidenciando un alto nivel de saneamiento y una estrategia enfocada en la sostenibilidad y la diversificación del financiamiento.
Distribución por sectores productivos
Al cierre de mayo de 2025, Banreservas ha destinado sus recursos de la siguiente manera: Servicios comunitarios, sociales y personales: RD$234,889 millones, comercio: RD$98,864 millones, construcción: RD$53,052 millones e industrias manufactureras: RD$35,018 millones
También las Pymes: RD$223,715 millones desde 2020, electricidad, gas y agua: RD$33,819 millones, hoteles y restaurantes: RD$27,359 millones, actividades inmobiliarias y empresariales: RD$27,169 millones.
Al igual que los hogares privados con servicios domésticos: RD$29,685 millones, créditos al gobierno: RD$28,007 millones.
Estos resultados reflejan el impacto positivo de una gestión bancaria centrada en el desarrollo nacional y el bienestar social, a través de un enfoque estratégico de financiamiento diversificado y responsable.
Leave a Reply