Santo Domingo, R.D. – Más de 2.8 millones de dominicanos viven actualmente fuera de la República Dominicana, según datos recientes sobre la diáspora.
Esta cifra reafirma la importancia de la comunidad dominicana en el exterior como un actor clave en la economía, la cultura y el desarrollo nacional.
La mayor concentración de dominicanos en el extranjero se encuentra en Estados Unidos, seguido por España, Puerto Rico, Italia y Canadá, países que han sido históricamente destinos principales de migración.
Esta diáspora no solo mantiene un fuerte vínculo cultural con el país, sino que también representa un motor económico fundamental, a través del envío de remesas, inversiones, promoción del turismo y apoyo a iniciativas comunitarias.
Las autoridades continúan desarrollando políticas orientadas a fortalecer los lazos con los dominicanos en el exterior, garantizar la protección de sus derechos y promover su participación activa en los asuntos nacionales.
¿A qué se dedican los dominicanos en el exterior?
Muchos de estos dominicanos trabajan en Estados Unidos, España, Puerto Rico y Canadá, en el sector de servicios, particularmente en hoteles, restaurantes, mantenimiento y cuidado de personas mayores o niños.
Es común encontrar dominicanos como empleados en cadenas de comida rápida, hoteles y centros de cuidado.
Construcción
Un gran número de dominicanos, especialmente hombres jóvenes, se desempeñan en la construcción, tanto en obras residenciales como comerciales, particularmente en ciudades como Nueva York, Madrid y San Juan.
Transporte y logística
En EE. UU. y Puerto Rico, muchos dominicanos trabajan como choferes de camión, conductores de taxis o plataformas digitales, y en empresas de transporte y paquetería.
Salud y asistencia social
Un número creciente de dominicanos con formación profesional se desempeña como enfermeros, técnicos médicos, asistentes de salud y trabajadores sociales, especialmente en EE. UU., donde hay una alta demanda en este sector.
Comercio y emprendimiento
Muchos dominicanos en el exterior tienen pequeños negocios, como bodegas, salones de belleza, envíos internacionales, restaurantes de comida criolla y servicios contables o legales dirigidos a su comunidad.
Educación y sector profesional
Aunque en menor proporción, también hay dominicanos trabajando como profesores, ingenieros, contadores, abogados, desarrolladores de software y en otras áreas profesionales, especialmente aquellos que han cursado estudios superiores en el país de destino.
Arte, cultura y medios
Una parte significativa de la diáspora está involucrada en el mundo del entretenimiento, la música, los medios de comunicación y la producción audiovisual, sobre todo en EE. UU., donde existe una importante comunidad de artistas dominicanos.
Leave a Reply