Advertisement

Precios mundiales de alimentos aumentan impulsados por la carne y aceites vegetales

Roma. – El índice de precios mundiales de los alimentos que elabora mensualmente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró en julio un promedio de 130,1 puntos, lo que representa un aumento del 1,6 % respecto al mes anterior.

El alza fue impulsada principalmente por el incremento en los precios de la carne y los aceites vegetales, informó hoy el organismo.

El índice de precios de los aceites vegetales alcanzó los 166,8 puntos, con un fuerte aumento del 7,1 % en comparación con junio, marcando su nivel más alto en tres años.

El alza se debió al aumento de las cotizaciones de los aceites de palma, soja y girasol.

El aceite de palma subió por la fuerte demanda global y una mayor competitividad.

El aceite de soja se vio impulsado por expectativas de una demanda firme del sector de biocombustibles en América.

El aceite de girasol aumentó debido a la escasez de suministros en la región del Mar Negro.

En contraste, el aceite de colza bajó, favorecido por el inicio de la nueva cosecha en Europa.

Por su parte, el índice de precios de la carne subió un 1,2 %, alcanzando los 127,3 puntos, un nuevo récord histórico. El aumento fue atribuido al encarecimiento de la carne de bovino y ovino, respaldado por una sólida demanda de importaciones, particularmente desde China y Estados Unidos.

En cuanto a los cereales, el índice cayó un 0,8 %, situándose en 106,5 puntos.

La baja en los precios del trigo y el sorgo compensó los aumentos del maíz y la cebada, mientras que el arroz registró una disminución del 1,8 %, impulsada por la abundancia de suministros para exportación y la débil demanda importadora.

El índice de precios de los productos lácteos bajó levemente un 0,1 %, alcanzando los 155,3 puntos, lo que marca su primera caída desde abril de 2024.

En tanto, el índice del azúcar descendió un 0,2 % hasta los 103,3 puntos, acumulando cinco meses consecutivos de bajas.

Las expectativas de una recuperación de la producción mundial en 2025/26, especialmente en Brasil, India y Tailandia, presionaron a la baja los precios, aunque la posible recuperación de las importaciones globales atenuó la caída.

El informe mensual de la FAO refleja la evolución de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados a nivel global y es una referencia clave para gobiernos, mercados y analistas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *